Utilitzem cookies de tercers i persistents per analitzar els nostres serveis d’acord amb els seus hàbits de navegació. Pots obtenir més informació i configurar les teves preferències aquí.
Acceptar Rebutjar
Utilizamos cookies de terceros y persistentes para analizar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios en base a sus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí.
En el seguro de vida, recibe este nombre la variación experimentada por una cartera como consecuencia de vencimientos, fallecimientos o cualquier otra causa que determine la extinción o rescisión de una póliza o contrato.
Conjunto de fórmulas y normas utilizadas en la ciencia actuarial para calcular tasas, primas o recargos que corresponden a cada riesgo cubierto. La comprobación de las mismas corresponde a los organismos oficiales de control de seguros.
La persona física o jurídica, titular del derecho a la prestación contratada. En el seguro de decesos, se entiende por beneficiario la persona designada en la póliza para percibir del Asegurador las cantidades que éste haya de pagar como consecuencia del fallecimiento de los Asegurados, salvo el importe de los servicios que hubieren sido prestados con cargo al Asegurador, que serán abonados por éste directamente a las entidades que los hayan efectuado. En la garantía de Accidentes, las indemnizaciones que se tengan que satisfacer por invalidez permanente serán percibidas por el propio Asegurado.
Descuento o concesión de una mejora en precio que se realiza en operaciones comerciales. En seguros, consiste en una reducción de la prima que normalmente se produce por concurrir en el asegurado ciertas características que aminoran el riesgo que se cubre en la póliza.
Sistema de tarificación utilizado para el seguro de automóviles a través del cual se establece una bonificación/aumento de la prima dependiendo del número de siniestros precedentes en el automóvil asegurado o en el conductor.