a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z #

Derrama

Se llama así a la participación económica de los asociados a una mutualidad en el resultado final de cada ejercicio. Se denomina activa si el mutualista perceptor tiene derecho a percibir alguna cantidad; se denomina pasiva cuando el mutualista ha de realizar alguna aportación suplementaria.

Desaparición

Valor de los objetos desaparecidos.

Descripción del riesgo

Enumeración de las particularidades de un riesgo con objeto de su aceptación y tarificación por parte de la entidad aseguradora. 

Desperfecto

Menoscabo sufrido por un efecto salvado de un siniestro.

Dirección General de Seguros

Órgano dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda cuyas misiones son de control y fiscalización de la actividad aseguradora española. Entre sus actividades se encuentra: 
- Respecto a las entidades aseguradoras:
     * Otorgar o denegar las autorizaciones pertinentes para efectuar operaciones o apertura de nuevos ramos.  
     * Su documentación contractual y técnica.  
     * Puesta en marcha de medidas cautelares o urgentes en situaciones anómalas, etc. 
- Respecto a los mediadores de seguros.  
     * Control y comprobación del cumplimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de su actividad .  
     * Aplicación, en su caso, del régimen disciplinario. 
- Resolución de las reclamaciones formuladas contra las personas o entidades sometidas a control. 
- Formalización y custodia de los Registros Especiales de entidades y mediadores de seguros, así como de peritos tasadores, comisarios y liquidadores de averías.

Disminución del riesgo

Situación en la que el riesgo cubierto por una póliza adquiere una peligrosidad inferior a la inicialmente prevista, lo cual supone un ajuste a la baja de las primas a satisfacer por el asegurado.

Duplicado de póliza

Copia exacta de la póliza que, sellada y firmada por la Entidad aseguradora, tiene idéntico valor al original.

Duración del seguro

Plazo durante el que permanecen vigentes las garantías de un contrato de seguro. Comienza con la fecha de efecto inicial de la póliza y finaliza al llegar el vencimiento de la misma. La duración normal de la póliza suele ser de un año, prorrogable por años sucesivos salvo indicación expresa en contra.

Edad actuarial

Es la edad que se tiene en cuenta en el seguro de vida y se obtiene calculando la edad correspondiente a la fecha de cumpleaños más cercana, ya sea anterior o posterior, a la fecha de iniciación del seguro. En el supuesto de coincidencia de tiempo entre la fecha de cumpleaños pasada y futura se tomará como referencia la futura.

Efecto del seguro

Momento en que comienzan a estar vigentes las garantías cubiertas en la póliza y que suele coincidir con la emisión de la misma, aunque cabe la posibilidad de un efecto diferido (con posterioridad a la emisión) o, en casos excepcionales, retroactivo (con anterioridad a la emisión).

<<  4 5 6 7 8 [910 11 12 13  >>  
The biggest bookie William Hill United Kingdom link.
Página web de fabroker.eu, Correduría de Seguros, SA. Aviso Legal  -  Política de Privacidad

rfew

efrwwrc we