a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z #

Sobreseguro

Cuando la suma asegurada es superior al valor del objeto asegurado. En caso de siniestro la compañía sólo indemniza por el daño efectivamente causado (valor real del objeto o valor de nuevo si está pactado).

Subgarantía

Delimitación de la garantía para determinados supuestos o contingencias incorporadas en la garantía, es decir, cada una de las coberturas englobadas en la garantía.

Suma asegurada

La cantidad fijada en las condiciones de la póliza para cada uno de los bienes o garantías aseguradas, que representa el límite máximo de la indemnización a pagar por el Asegurador en cada siniestro, y que debe corresponder, salvo pacto en contrario, al valor real de los bienes asegurados en el momento anterior a la ocurrencia del siniestro, salvo lo previsto en la garantía de Seguro a Valor de Nuevo.

Suplemento

Modificación o alteración de las condiciones de una póliza. Deben estar firmados por las mismas partes firmantes del contrato de seguro. asegurado; desaparecida dicha causa, se produce la rehabilitación de la póliza.

Supraseguro

Valoración del objeto asegurado por encima de su valor real, que le asegurado realiza cuando suscribe la póliza. Cuando se da esta circunstancia, y ante la ocurrencia de un siniestro, la entidad aseguradora sólo está obligada al pago de la indemnización por la cuantía equivalente al valor real que el objeto tuviera en el momento previo a la ocurrencia del siniestro, independientemente de que el capital asegurado sea de cuantía superior.

Suspensión de garantías

Situación en la que dejan de tener efecto, total o parcialmente, las garantías contratadas en la póliza, por causas diversas, generalmente previstas en la misma y sólo temporalmente, ya que la suspensión defintiva supondría la extinción o rescisión del contrato de seguro. La causa más común de suspensión de garantías es el impago de la prima por parte del asegurado; desaparecida dicha causa, se produce la rehabilitación de la póliza.

Tarifa de primas

Catálogo o relación de los distintos tipos de prima aplicables a cada riesgo dentro de una modalidad determinada de seguro. En un sentido más estricto se corresponde con la tasa (en tantos por ciento o tantos por mil), aplicable a un determinado riesgo considerado de forma individualizada, y atendiendo a las características propias del mismo.

Tarificación

Conjunto de cálculos técnicos y estadísticos tendentes a determinar las tasas o tipos de prima que son aplicables a los diferentes riesgos. En sentido amplio, se utiliza para denominar el cálculo de la prima a pagar por un determinado riesgo, realizado a partir de la tarifa.

Tercero o tercera persona

Será cualquier persona física o jurídica distinta de:

- El Tomador del seguro o el Asegurado.
- Las personas que convivan o dependan de las enunciadas en el apartado anterior.
- El causante del siniestro.

Tomador del seguro

La persona física o jurídica implicada en el siniestro que, juntamente con el Asegurador, suscribe este contrato y al que corresponden las obligaciones que del mismo se deriven, salvo las que por su naturaleza deban ser cumplidas por el Asegurado.

<<  16 17 18 19 20 [2122  >>  
The biggest bookie William Hill United Kingdom link.
Página web de fabroker.eu, Correduría de Seguros, SA. Aviso Legal  -  Política de Privacidad

rfew

efrwwrc we